Las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron el Proyecto de Ley de Cuentas Maestras que busca sanear las deudas con los hospitales públicos del país. De acuerdo con el Ministerio de Salud, sumando todos los recursos que se consiguen con este Proyecto, los centros asistenciales recibirían alrededor de $2.5 billones de pesos.
La iniciativa del Gobierno, encabezada por el Ministerio de Salud, pretende destrabar alrededor de $1.8 billones de pesos que están en las Cuentas Maestras de los municipios para hacérselos llegar directamente a los Hospitales de todo el país. En el caso de Bogotá son alrededor de $750.000 millones de pesos, que el Distrito podrá usar para pagarle a su red hospitalaria deudas por prestación de servicios.
El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, señaló que «este es un Proyecto de Ley que consigue recursos importantes para la red pública de hospitales, y es un primer paso para resolver la urgencia de liquidez que tienen los hospitales del país».
«Si sumamos los $1.8 billones de las cuentas maestras con las otras fuentes que recoge el Proyecto de Ley estaríamos hablando de alrededor de $2.5 billones de pesos para los hospitales del país», aseguró Gaviria.
Según el Ministro, ahora las alcaldías son las que deben hacer la tarea para incorporar estos recursos en sus presupuestos. Estimó que algunos recursos se podrán girar este año y el resto en el primer trimestre de 2013.
El Proyecto de Ley busca que el Estado le compre la cartera a las IPS y posteriormente le cobre a las EPS después de un tiempo determinado dentro de la misma Ley.
“Hay EPS del Régimen Subsidiado que están intervenidas para liquidación que dejarían una deuda muy grande con los hospitales públicos y nosotros como Gobierno necesitábamos de un instrumento legal para hacer lo que debemos, que es ayudarle a esos hospitales a tener sostenibilidad financiera», explicó.
El titular de la cartera de salud descartó que este sea un proyecto para salvar a las EPS y enfatizó que «la iniciativa gubernamental tiene como único objetivo el salvamento de la red pública de hospitales».
El Ministro de Salud le agradeció a las plenarias por apoyar el Proyecto de Ley que busca beneficiar a los hospitales, al señalar que «estamos convencidos que estos recursos van a ser un salvavidas para la red hospitalaria del país».