Aprueban en primer debate el matrimonio entre homosexuales

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate la iniciativa que busca que las parejas del mismo sexo puedan casarse, con 10 votos a favor y 5 en contra.

La bancada liberal respaldó la propuesta. El senador Luis Fernando Velasco, dijo que «no se puede criminalizar el pensamiento», y que con el tiempo él cambió su posición frente al tema, el cual hoy respalda.

«No se tiene derecho a obligar al otro a sentir rechazo por lo que cada uno siente rechazo. Aunque la mayoría este de acuerdo, no puede imponerle a una minoría, porque gran parte de la calidad de la democracia se mide en el respeto por las minorías», aseguró.

En cuanto al tema de la adopción, para el senador Velasco, no es cierto que un niño que crece en un hogar de parejas del mismo sexo, cambie su orientación sexual.

Su compañero de bancada, en senador Juan Manuel Galán, explicó que respalda el proyecto, porque brinda la oportunidad a los ciudadanos de ser iguales frente a la Ley, y recordó que la Constitución precisa que ninguna persona puede ver afectados sus derechos por la condición de raza, condición económica, religión o sexo.

El también Liberal, Juan Fernando Cristo, dijo que esas personas son atropelladas, y les violan sus derechos, y por eso su Partido acompaña a las minorías sexuales. Asegura el congresista, que estos «debates contribuyen a mostrarle al país que sí hay libertad de opinión en el Congreso, que no todo se vota a pupitrazo».

Entre tanto, el senador Jorge Londoño, (Partido Verde), explicó que el tema debe ser abordado «con tranquilidad absoluta y previendo que el mundo evoluciona».

«En una democracia liberal, los ciudadanos no tenemos únicamente obligaciones jurídicas, sino derechos subjetivos, y las encuestas no pueden direccionar el qué hacer de los legisladores», afirma.

Los senadores del Polo Democrático Alternativo, Luis Carlos Avellaneda y Parmenio Cuéllar, hicieron una defensa de la iniciativa, y aseguraron que ser homosexual no es una enfermedad, y mucho menos, que sea contagiosa.

Por su parte, los conservadores manifestaron su voto en contra, y a través del vocero del Partido, Hernán Andrade, defendieron la tesis de la conformación de familia. Citó una encuesta aplicada por la Universidad de Texas, que revela que las parejas del mismo sexo son inestables.

«Acá no jugamos, estamos con temas serios. Ésta no es una encuesta de un barrio. El tema de la adopción no la traje yo, está en la ponencia del senador Benedetti», explicó, al tiempo que invitó a sus colegas a votar teniendo en cuenta lo que quiere la sociedad colombiana.

El otro senador que votó negativo, fue Juan Carlos Vélez (Partido de la U), quien dijo que, entonces, «toca abrir la discusión para que se aplique el proyecto a las parejas heterosexuales y citó casos, de hijos adultos que cuidan a sus padres, y cuando éstos mueren y si tienen derecho a una pensión, esta condición se pierde. Pido justicia para todos».

Llamó la atención para que se piense en los derechos de los niños. «Que por encima de todos están los derechos de los niños. Qué va a pasar con un niño cuando llegue al colegio, de pronto va a ser objeto de matoneo. Esta sociedad no telera la convivencia de dos personas del mismo sexo», afirmó.

Citó una encuesta que revela que el 66% de los colombianos se opone a esta tipo de leyes, y que sólo el 28% la acepta. «Necesitamos sintonizarnos con los colombianos, de cómo piensan. Será en las urnas en donde los colombianos castigarán a los senadores que no piensan como ellos», precisó.

El proyecto de ley N°. 47 de 2012 Senado, por medio del cual se regula la unión civil entre personas del mismo sexo, definirá que patrimonio de familia puede constituirse. Se trata de “un acto jurídico, celebrado ante notario, mediante escritura pública, entre personas del mismo o de diferente sexo que se denominarán cónyuges, bajo su consentimiento libre y espontáneo, con el objeto de formar una comunidad de vida permanente y apoyarse mutuamente”, según se lee en el proyecto.

Además de una familia compuesta por un hombre y una mujer mediante matrimonio, o por compañero o compañera permanente, y los hijos de estos y aquellos menores de edad; también por personas del mismo sexo unidas bajo el vínculo de la unión civil o por compañeros permanentes.

El proyecto señala que la legislación sobre el tema podría basarse en “Un acto jurídico, celebrado ante notario, mediante escritura pública, entre personas del mismo o de diferente sexo que se denominarán cónyuges, bajo su consentimiento libre y espontáneo, con el objeto de formar una comunidad de vida permanente y apoyarse mutuamente”.

Votación en la comisión primera del Senado

Votos a favor

  • Armando Benedetti
  • Manuel Enríquez Rosero
  • Juan Manuel Galán
  • Juan Fernando Cristo
  • Luis Fernando Velasco
  • Parmenio Cuellar Bastidas
  • Jorge Eduardo Londoño
  • Luis Carlos Avellaneda
  • Emel Hurtado
  • Karime Mota y Morad

Votos en contra

  • Eduardo Enríquez Maya
  • Hernán Francisco Andrade
  • Roberto Gerlein
  • Carlos Enrique Soto
  • Juan Carlos Vélez

Una respuesta a «Aprueban en primer debate el matrimonio entre homosexuales»