Festival Internacional de cortos In Vitro Visual

Del 4 al 8 de diciembre se llevará a cabo en la capital colombiana, la quinta edición del Festival Internacional In Vitro Visual -FIIVV´12-, la ventana más importante de Colombia para el cortometraje. Los nuevos realizadores, los de trayectoria, los aficionados, los cinéfilos y todo el público, podrán disfrutar las muestras que traen los festivales de cine invitados y diversas actividades en torno a la industria del cortometraje. El ingreso es gratuito.

Los espacios donde se llevará a cabo el FIIVV´12 serán teatros de gran tradición en la exhibición cinematográfica bogotana, la Cinemateca Distrital de Bogotá y la Sala Fundadores de la Universidad Central; todas las funciones son gratuitas.

Llegando a Corea, recorriendo casi toda Europa, deteniéndose en Paris, o mirando con atención a Venezuela y a México, el FIIVV´12 le propone visitar el mundo a través de los cortometrajes y conocer de primera mano las formas en que se expresan los sentimientos, las ilusiones, los miedos, y los sueños, de quienes alrededor de todo el globo terráqueo, deciden dejar su huella contando historias sólo armados de cámaras y talento.

A través de la convocatoria anual y de curadurías independientes, al evento llegaron este año alrededor de 350 trabajos colombianos o realizados por colombianos en el exterior, de los cuales 39 conforman la Selección Oficial de Festival Internacional In Vitro Visual 2012. Todos ellos se han visto en los martes de In Vitro Visual y ahora arriban al festival para competir por la ‘Santa Lucia’ en sus diversas categorías.

El nombre del galardón surge a partir de la figura de la virgen Santa Lucía, una representación del poder de la fe que carga sobre sus hombros nuestra idiosincrasia, la misma fe que hacer cine en Colombia necesita. Es la virgen ciega, la de la luz, aquella de los amantes de la imagen, la virgen del cine.

Por su parte, la dimensión internacional del festival llega este año más nutrida que nunca, el FIIVV´12 exhibirá muestras especiales del Festival Internacional de Cine de Oberhausen (Alemania), uno de los más importante de Europa; CHORTS 2012, Festival Internacional de Cortos de Caracas, Venezuela; y Guanajuato International Film Festiva – GIFF, México.

Así mismo, harán parte del Festival, un especial desde Francia de los organizadores de El Día Más Corto del Mundo; la selección 2012 de KIMUAK que reúne lo mejor del cortometraje vasco de reciente producción, lanzada hace menos de dos meses en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y que llega a Colombia como el primer país en Latinoamérica en exhibirla y una selección de cortos para recorrer París, y conocer a través de las pequeñas historias la ciudad luz, una de las más cinematográficas del mundo.

Adicionalmente el FIIVV´12 realizará, gracias a la embajada de Francia en Colombia, un homenaje al recién fallecido realizador francés Chris Marker, referencia vital para los cortometrajistas del mundo, estas proyecciones estarán complementadas por una conferencia magistral en torno a su obra.

Publicado por Iván Briceño

Periodista Digital Editor de contenidos: www.radiosantafe.com