Colombia a la expectativa por guía de La Haya en materia de adopciones: ICBF

El Director General de la entidad, Diego Molano Aponte, recordó que el país se prepara para acoger las recomendaciones que La Haya emitirá en la segunda guía de buenas prácticas sobre adopción, documento que está próximo a publicar.

“El ICBF cumple con los lineamientos de La Haya, sobre el debido proceso y la preparación de los niños y las niñas para la adopción”, dijo.

Y añadió: “Colombia fue el único país de Latinoamérica que participó en la elaboración de la segunda guía de buenas prácticas y nos estamos preparando para acoger las sugerencias que hará en materia de costos de las adopciones”.

También destacó que por primera vez el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar adelanta un proceso de inspección y vigilancia a las ocho IAPAS que funcionan en Bogotá, Cali y Medellín.

Según Molano, como resultado de esa tarea de control se renovaron este año siete licencias de operación y se dejó pendiente una hasta que la institución que la tiene pueda corregir las observaciones que le hizo el Instituto.

“Las IAPAS trabajan como aliadas del ICBF para que cientos de niños y niñas tengan garantizado su derecho a una familia”, dijo Molano Aponte.

El Director General dijo también que en 2012 el número de adopciones ha disminuido en un 45 por ciento. Así, mientras entre enero y noviembre de este año fueron adoptados 1.363 niños y niñas en todo el país, en el mismo período del año anterior se gestionaron 2.489 casos. El 85% de las adopciones se hicieron directamente en el ICBF y solo el 15% restante se tramitó a través de las IAPAS.

“Sabemos que la disminución del número de adopciones está directamente relacionada con el fortalecimiento del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, en el cual se otorgan hoy más garantías a las familias biológicas extensas de los niños”, aseveró.

Además de las visitas de inspección y vigilancia, el ICBF adelanta otras medidas para mejorar la supervisión y asistencia técnica que presta a las IAPAS. Entre ellas está la puesta en marcha un nuevo protocolo para la aplicación de todas las medidas de restablecimiento de derechos, incluida la adopción, la revisión de 1.300 casos y el estudio del lineamiento que rige actualmente en el proceso.