–A las 8 de la mañana de este lunes en la Plaza de la Paz de la gobernación, se dará inicio al evento denominado “Cundinamarca Diversamente Hábil”, en el cual participarán niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas mayores en condición de discapacidad física, sensorial, cognitiva o múltiple, junto con sus seres queridos, para evidenciar sus talentos, capacidades y dones innatos.
Según el reporte de la administración departamental, más de 500 artistas en condición de discapacidad, procedentes de los diferentes municipios, se darán cita en la Sede Administrativa de la Gobernación de Cundinamarca para celebrar el Día Diversamente Hábil.
El certamen, organizado por las Secretarías de Desarrollo Social y Salud de Cundinamarca, en alianza con la Fundación Teletón, tiene por objetivo apreciar el talento humano, la creatividad y la capacidad de innovación que poseen las personas en condición de discapacidad. Por este motivo la clausura se realizará en el contexto de la proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas que destinó esta fecha para sensibilizar a la opinión pública sobre este tema y movilizar en torno suyo el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de esta población.
En una gran carpa se expondrán dichas obras y los artistas podrán dialogar con funcionarios y público presente sobre las técnicas utilizadas y motivarán a los presentes a participar en la Subasta de sus creaciones, denominada ‘Arte Diversamente Hábil’.
Además, se efectuará la premiación a los mejores artistas, quienes concursarán en las categorías de: Artes Plásticas, (dibujo, pintura, escultura, fotografía, habilidades manuales, comic y arte virtual), así como Artes Escénicas, (teatro, danza, poesía, música y expresión corporal). En simultánea y como espacio lúdico recreativo se realizará la Feria Tradicional donde las familias podrán participar en juegos autóctonos.
Finalmente y como parte de la estrategia de inclusión, el Gobernador, Álvaro Cruz Vargas invitará a los presentes a participar de la ‘Dinámica del Abrazo’, actividad insignia de esta jornada
AYUDAS PARA DISCAPACITADOS
A propósito del tema, el día anterior, cerca de 70 personas en condición de discapacidad, entre adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos y adultos mayores, en su gran mayoría habitantes del área rural, se dieron cita en el parque principal de La Palma para participar en una jornada de entrega de ayudas de movilidad.
El evento se dio en desarrollo del convenio liderado por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Desarrollo Social en conjunto con el Centro de Rehabilitación de Colombia – CIREC – para beneficiar a quienes por diversos motivos han sufrido algún tipo de amputación de los miembros superiores, inferiores y/o quedaron en condición de discapacidad.
Esta alianza estratégica permitió la entrega de ayudas técnicas, entre prótesis de miembros superiores e inferiores, sillas de ruedas, muletas, caminadores y sillas sanitarias, al tamaño de cada persona, entre otros, con miras a optimizar la movilidad y autonomía, brindar apoyo familiar, frenar asistencialismo y despertar habilidades innatas para tener igualdad de oportunidades laborales.
El acto contó con la participación de los alcaldes de la región, habitantes beneficiarios, comunidad en general y directivos de la Gobernación. Al respecto, Miguel Eduardo Cárdenas Rivera, Secretario de Desarrollo Social expresó que desde el orden departamental, se espera que los municipios involucrados en este proceso, a través de sus alcaldes y secretarios de despacho locales continúen el seguimiento y acompañamiento a las familias beneficiadas, vinculándolas a los diferentes espacios como Comités de discapacidad, Consejos de Política Social, e inclusión laboral, para optimizar la capacidad instalada en los territorios.
“Se plantea, se entiende y se aplica que la base del desarrollo económico es el desarrollo social. Una labor importante como la que hoy hacemos en la Palma, busca que ustedes se encuentren en mejores condiciones para desempeñarse en la vida como seres humanos plenos y de esta manera tener una mejor capacidad productiva y cumplir sus responsabilidades frente a la comunidad”, manifestó Cárdenas.
Este proyecto que se inició en julio de 2012 se divide en tres fases de intervención. La primera, correspondió a la valoración física, toma de medidas y elaboración de prótesis. La segunda, a la prueba de montaje y entrenamiento con las prótesis. Y por último, se llevó a cabo la entrega de las ayudas técnicas.
Por su parte, Ayda Martínez, delegada de CIREC, afirmó que con esta actividad se cerró el ciclo de la brigada en La Palma iniciada en el mes de julio. “Se realizó un diagnóstico de las personas que nos visitaron ese día y vimos quienes tenían la mejor posibilidad de rehabilitarse y cuál era el mejor elemento que podríamos entregar.
Hoy ese sueño se hace realidad. Agradecemos a todas las alcaldías participantes en ese proyecto y a la Gobernación de Cundinamarca, porque sin su colaboración esto no habría sido posible. Hoy entregamos 16 prótesis, 34 sillas de ruedas, y 23 ayudas técnicas”, dijo.
Cabe destacar que la Secretaría de Desarrollo Social de Cundinamarca y CIREC también llegarán, a mediados de diciembre hasta la provincia del Guavio, en los municipios de Junín, Gama y Gachetá, donde se beneficiarán más de 50 personas.