Varios periodistas extranjeros fueron golpeados el jueves con garrotes y a puñetazos por turbas progubernamentales en las calles de El Cairo y se dijo que docenas fueron detenidos por las fuerzas de seguridad en lo que Estados Unidos calificó como un intento concertado por intimidar a la prensa.
Los fotógrafos extranjeros reportaron una serie de ataques por partidarios del presidente Hosni Mubarak cerca de la Plaza Tahrir, escenario de furiosas batallas entre partidarios de Mubarak y opositores que exigen su salida después de 30 años en el poder.
El gobierno egipcio acusó a los medios de prensa de simpatizar con los manifestantes que reclaman la renuncia de Mubarak en vez de completar los meses que le quedan de su período presidencial, tal como ha dicho que hará.
El periódico griego Kathimerini dijo que su corresponsal en El Cairo fue hospitalizado con una herida de puñal en una pierna tras un ataque de partidarios de Mubarak en la plaza. Fue dado de alta. Un fotógrafo de un diario griego también fue golpeado.
«Hay una campaña concertada para intimidar a los periodistas internacionales en El Cairo e interferir con su trabajo. Condenamos dichas acciones», dijo el vocero del Departamento de Estado norteamericano, P.J. Crowley.
El editor internacional del Washington Post, Douglas Jehl, denunció en el cibersitio del periódico que numerosos testigos reportaron que la jefa de la oficina de El Cairo, Leila Fadel, y la fotógrafa Linda Davidson están entre la veintena de periodistas arrestados por el ministerio del Interior egipcio.
«Entendemos que están a salvo pero en custodia y hemos formulado urgentes protestas a las autoridades egipcias en El Cairo y Washington», afirmó.
El New York Times dijo que dos reporteros que trabajan para el periódico fueron liberados el jueves después de haber quedado detenidos durante la noche en la capital egipcia.
La emisora panárabe Al Yazira, con sede central en Catar, dijo en un correo electrónico que tres de sus periodistas fueron detenidos por fuerzas de seguridad y que otro estaba desaparecido. Agregó que les robaron y destruyeron equipos durante más de una semana de caos y que ha enfrentado lo que calificó de niveles de interferencia sin precedente en su señal de transmisión al mundo árabe.
El canal de satélite Al Arabiya, en idioma árabe, reclamó urgentemente al ejército que proteja sus oficinas y a sus periodistas.
Los mandatarios de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y España dijeron en una declaración conjunta que «los ataques contra los periodistas son completamente inaceptables».
El vocero Paul Colford, de la Associated Press, dijo que «los periodistas de la AP en Egipto han enfrentado el mismo hostigamiento e intimidación que otras organizaciones noticiosas».
Un local de la AP fue atacado por hombres armados con garrotes y le robaron equipos de satélite.
AP