Tal como estaba anunciado, se inició esta madrugada el paro indefinido organizado por la Asociación Colombiana de Camioneros, para exigir al gobierno el mantenimiento de la tabla de fletes y una reducción en los precios de los combustibles, entre otras demandas.
Los promotores del cese de actividades garantizaron que no habrá bloqueo de vías, y que los 180 mil vehículos que participan en la jornada se mantendrán en parqueaderos o a orillas de las carreteras, sin obstruir el tránsito.
Se calcula que el paro camionero impedirá la movilización de más de 250.000 toneladas diarias de mercancías, incluyendo hidrocarburos y los productos del comercio exterior.
Como lo informó oportunamente el Noticiero Santa Fe, el presidente Juan Manuel Santos rechazó el paro camionero y advirtió que no cederá a este tipo de presiones.
El primer mandatario consideró que el tema de la eliminación de los fletes en el transporte de carga es un compromiso que el país estaba en mora de asumir, porque se trata de un “procedimiento obsoleto” que es considerado la “estrella negra” del sector del transporte en Colombia.
Añadio que “el país estaba en mora de cumplir con el compromiso –inclusive hay un documento Conpes desde hace muchos años– de eliminar la tabla de fletes. Ese es un procedimiento obsoleto que lo único que hace es elevar los costos de todo el transporte colombiano, elevarles costos a los consumidores, elevarles costos a los exportadores y restarle competitividad al país”.
También indico que “en todos los estudios, en todos los análisis que se hacen sobre Colombia, sale esa estrella negra: los costos del transporte en Colombia, que tienen muchos orígenes: falta de buena infraestructura y otro tipo de factores, pero siempre sale como uno de los elementos que más golpea nuestra competitividad, y estábamos en mora de dar ese paso”.
El jefe del Estado reiteró que el Gobierno Nacional está dispuesto al diálogo y a la concertación, pero advirtió que no acepta amenazas de paro para que se derogue el decreto.
“El Gobierno –dijo– es un Gobierno dispuesto al diálogo, dispuesto a la concertación. Reiteramos la invitación a los señores camioneros que están amenazando con un paro, a que nos sentemos a dialogar y a ver qué soluciones le encontramos, pero no podemos aceptar esas amenazas de que si no derogamos el decreto, entonces que se van a paro. Esa no es la forma de dialogar. El Gobierno en eso, ante ese tipo de amenazas, no va a responder”.
“Nosotros seguimos con el decreto. Pospusimos su entrada en vigencia precisamente para poder dialogar, para poder sentarnos, para ver cómo le encontramos soluciones a algunos interrogantes, algunas inquietudes. Estamos con el mejor espíritu, con el mejor ánimo, pero el decreto no se va a derogar. El decreto se va a poner en marcha porque es algo que el país necesita, que los colombianos necesitan, que la economía necesita”, sostuvo el Presidente de la República.