EE.UU. invitó a ampliar asesoría en seguridad a Colombia

Estados Unidos invitó a Colombia a ampliar la asesoría que actualmente presta a 14 naciones latinoamericanas en temas de seguridad, durante una reunión que sostuvieron el jueves el secretario de Defensa Robert Gates y el ministro colombiano de Defensa Rodrigo Rivera.

Ambos funcionarios evaluaron la cooperación binacional en seguridad y combate al crimen organizado, durante la visita de una semana a Estados Unidos que Rivera culminará el viernes, y que incluyó encuentros con la jefatura del Comando Sur en Florida y oficiales de la Guardia Nacional en Texas.

«Colombia es un caso exitoso y su experiencia se debe replicar y compartir con los países de la región y extrarregionalmente», dijo Gates según un comunicado difundido por la embajada colombiana.

Rivera explicó en conferencia de prensa que hasta el momento Colombia ha respondido «peticiones de países, caso a caso», pero ahora quiere desarrollar un «plan con lógica estratégica y un portafolio de servicios» que pueda ponerse al alcance de países que deseen fortalecer su fuerza pública para combatir el crimen transnacional, que incluye tráfico de drogas, armas, explosivos, personas, precursores químicos y lavado de activos.

El ministro señaló que actualmente 14 países reciben entrenamiento colombiano, especialmente en América Central y el Caribe, en áreas como inteligencia, interdicción marítima, aérea, fluvial y terrestre. Puso como ejemplo la capacitación impartida recientemente a 6.000 policías mexicanos.

Rivera dijo compartir con Gates la preocupación de que los fondos destinados al Plan Colombia sufran una disminución, ante las presiones de legisladores republicanos para recortar el gasto público estadounidense en 20% durante el año fiscal en curso.

«Nuestra aspiración es que toda la cooperación se mantenga y alcance nuevos niveles, no solo en cuanto a cifras sino en calidad de recursos y en la integración de esfuerzos con otros países de la región», agregó.

Desde el inicio del plan en el 2000 y hasta ahora, Colombia ha recibido de Estados Unidos unos 7.000 millones de dólares, mientras en los últimos años la cifra anual de ayuda se ha venido reduciendo. Para este año, los desembolsos se calculan en unos 465 millones de dólares, unos 50 millones de dólares menos que los dineros del 2010, según funcionarios diplomáticos colombianos.

La primera visita de Rivera en calidad de titular de Defensa incluyó también encuentros con Michelle Leonhart, administradora de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) y el subsecretario de Estado para el narcotráfico internacional William Brownfield, quien fue embajador en Colombia.

AP