Carrusel de la contratación: Alcalde Samuel Moreno a declarar ante Consejo de Estado

El Consejo de Estado llamó a declarar al alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, dentro del proceso para pérdida de investidura que adelanta en contra del excongresista Germán Olano, por el sonado escándalo del carrusel de la contratación en la capital.

La decisión del alto tribunal se hizo extensiva al contralor Distrital, Miguel Ángel Moralesrussi; al director del Idu, Nestor Eugenio Ramirez Cardona y a la exdirectora del mismo organismo Liliana Pardo Gaona.

También serán llamados a declarar la concejal de Bogotá, Ángela Beneddetti; el director del Programa Anticorrupción de la Presidencia, Óscar Ortiz; el asesor del alcalde Moreno, Leonardo Echeverry; el gerente general del Acueducto, Luis Fernando Ulloa Castrillón; y la directora de la Unidad Administrativa Especializada de Servicios Públicos, Uaesp, Miriam Margoth Martínez Díaz.

El Consejo de Estado solicitó a la Procuraduría General de la Nación y a la Corte Suprema de Justicia copia de los expedientes de las investigaciones que se adelantan por el carrusel de la contratación en Bogotá.

A propósito del tema, dirigentes políticos de Bogotá reiteraron hoy como conveniente la renuncia del Contralor Distrital Miguel Angel Moralesrussi, para que enfrente fuera del cargo el proceso que se le sigue por el sonado escándalo del carrusel de la contratación.

Los pronunciamientos lo hicieron el representante liberal a la Cámara por la capital Simón Gaviria y el consejal del Partido Verde Antonio Sanguino, con motivo de la decisión de la Procuraduría General de la Nación de formularle pliego de cargos a Moralesrussi, al igual que al excongresista Germán Olano, por el supuesto cobro de millonarias comisiones al Grupo Nule para favorecerlo en los procesos de contratación.

También el concejal de Cambio Radical, Carlos Fernando Galán, consideró que el contralor no tiene más camino que renunciar, porque el pliego de cargos que le formulo la Procuraduría es un golpe brutal para la credibilidad de la entidad.

Su permanencia ahí por más tiempo delimita el control fiscal en Bogotá, precisó Galán.