Una intensificación de operaciones dirigidas a erradicar los cultivos ilícitos en el país anunció este martes el Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, durante su intervención en el conversatorio ‘Desafíos Criminales y Acción del Estado’, organizado por el Ministerio.
“Vamos a intensificar estas operaciones en áreas estratégicas, bajo estrictas medidas que nos permitan garantizar la seguridad de los erradicadores”, afirmó el Ministro Rivera.
El titular de la Defensa, acompañado por los comandantes de las Fuerzas Militares y el Director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo Trujillo, intercambió con directores de medios de comunicación y generadores de opinión planteamientos sobre las principales amenazas a la seguridad de los colombianos y las estrategias de la Fuerza Pública para enfrentarlos.
“Necesitamos un esfuerzo mayor del trabajo conjunto de la Fuerza Pública y de judicialización para avanzar en la seguridad ciudadana”, sostuvo Rivera.
El Ministro resaltó la importancia de la aprobación en el Congreso de la República de la Ley de Seguridad Ciudadana y el Código Nacional de Convivencia.
“Necesitamos cambios en patrones culturales. Un contraventor de hoy puede ser el delincuente del mañana”, puntualizó.
Lucha contra bandas criminales
Mientras tanto, el Director de la Policía afirmó que las bandas criminales, que delinquen en 151 municipios y 17 departamentos del país, son la mayor amenaza para la seguridad de los colombianos.
El oficial indicó que este fenómeno se constituye en la más alta prioridad para el Gobierno y la Fuerza Pública.
Naranjo Trujillo llamó la atención en torno a modalidades como el microtráfico y la microextorsión, patrocinadas por las mismas bandas criminales. Sostuvo que se trata de expresiones delincuenciales que plantean un gran desafío para el Estado y la sociedad.
El Director de la Policía atribuyó el origen de estas nuevas manifestaciones al margen de la ley al éxito continuado de la Seguridad Democrática y la Prosperidad Democrática, que han generado una transformación de la economía criminal, que ha tenido que acudir a otras formas de financiación.
Señaló como ejemplo el descenso en las cifras de secuestro, en los homicidios y en situaciones como el hurto de combustible de los oleoductos, que pasó de más de 7 mil barriles en 2002 a apenas 38 durante último año.
El general Naranjo alertó sobre el delito informático, que reemplazó el asalto bancario a mano armada, y que para el sector financiero representa pérdidas cercanas a los 100 mil millones de pesos. Añadió que para tal efecto, ya fue conformado un equipo especial de Policía que trabaja en el rastreo e identificación de los responsables.