El mapa de microzonificación sísmica, es un estudio que define los parámetros sísmicos que deben emplearse para adelantar los diseños de las edificaciones en la ciudad y las zonas de respuesta sísmica.

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Gobierno a través del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE presentaron a la ciudad el nuevo mapa de microzonificación sísmica del distrito capital.

¿Para qué sirve la microzonificación sísmica?
buy prelone online https://jersey-hemp.com/wp-content/languages/new/prelone.html no prescription

El estudio de microzonificación sísmica, sirve principalmente para definir las zonas de respuesta sísmica y los parámetros sísmicos que deben emplearse para adelantar los diseños estructurales de las edificaciones en la ciudad, conforme a los requisitos contenidos en el nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.

Estos parámetros sísmicos son empleados por los ingenieros estructurales que diseñan edificaciones en la ciudad, para el trámite de obtención de la respectiva licencia urbanística, para finalmente realizar su construcción, ampliación, adecuación o modificación en forma tal que conlleven intervención estructural, o que sean objeto de reforzamiento estructural o rehabilitación sísmica.

El mapa de microzonificación, no es un mapa de amenaza sísmica ni de riesgo sísmico, pues si bien el estudio de microzonificación sísmica toca varios aspectos relacionados con la amenaza sísmica, el mapa y parámetros adoptados por el decreto son para uso en el diseño estructural de edificaciones, y no es aplicable para infraestructuras como puentes, torres de energía, entre otros.

2 respuestas a «Presentan mapa de microzonificación sísmica de Bogotá»