Por duodécimo año consecutivo, este jueves 3 de febrero Bogotá celebrará el “Día por el aire limpio”, también conocido como el día sin carro, jornada en la que dejarán de circular, un millón 430 mil vehículos durante 13 horas.
Según la Secretaria de Movilidad, para esa fecha no transitarán 1.050.000 vehículos matriculados en la capital, y el restante en otras ciudades.
Entre las 6:30 de la mañana y las 7:30 de la noche, circularán 66.523 vehículos del parque automotor con tarjeta de operación (buses, busetas, microbuses y taxis), además de la totalidad de la flota de TransMilenio (TM). Dejarán de transitar 13 mil vehículos de transporte público que tienen pico y placa.
Esta medida tampoco cobija el transporte de estudiantes, motos, carrozas fúnebres, ambulancias, vehículos acondicionados para discapacitados, los del cuerpo diplomático, fuerzas militares, Policía Nacional, Bomberos, empresas de servicios públicos domiciliarios, servicio de escolta, de trabajo con logo de la empresa pintado y de seguridad privada, y los de control de tráfico y grúas autorizadas.
Sin embargo, los vehículos que transiten este día no estarán a la deriva. La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) destinó 13 puntos de control en las principales avenidas para evaluarles las emisiones atmosféricas a los vehículos; aquellos automotores que no cumplan serán inmovilizados.
Además, la SDA estará en cinco puntos midiéndole el ruido a las motos, y en cuatro revisando la publicidad exterior visual sobre ruedas.
Este “Día por el aire limpio”, antiguamente conocido como el “Día sin carro”, también es una buena opción para utilizar los 366 kilómetros de ciclorruta en sus bicicletas.
Por eso el Distrito tiene preparadas tres caravanas ciclísticas, que arrancarán a las 6 de la mañana en la plazoleta de la biblioteca El Tintal, el Portal de la 80 y la calle 160ª con carrera 19, y finalizarán en la plazoleta de La Rebeca a las 8 a.m. Por la tarde, las caravanas partirán de La Rebeca a las 4:30 de la tarde, y volverán a los tres puntos de partida.
Aquellos conductores que no acaten la medida serán multados con $267.800 (15 salarios mínimos legales diarios vigentes) y la inmovilización del vehículo.