Según pública hoy el diario español ABC, el gobierno de ese país realiza gestiones para que el juez, Baltasar Garzón, trabaje como asesor del Gobierno colombiano, en el proceso de reparación de tierras.
«El gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ‘está haciendo gestiones’ para que Garzón consiga un puesto de ‘asesor’ en el ejecutivo colombiano, presidido por Juan Manuel Santos» según ABC.
El rotativo español señala que Garzón podría desempeñarse dentro de «alguno de los órganos que creará la Ley de Reparación de Víctimas que se está discutiendo en el parlamento colombiano” y que se quiere aprobar antes de julio.
ABC señala que al parecer, la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, aprovechó su participación en la Cumbre Iberoamericana de diciembre en Mar del Plata (Argentina) “para sondear a su colega colombiana, María Angela Holguín”, al respecto.
La respuesta de la canciller colombiana “fue positiva”, pero puso como condición que el gobierno español “tendría que cubrir los gastos” del puesto del magistrado español, añadió.
Según analistas consultados por el diario, la entrada de Garzón en el gobierno colombiano como asesor, reitera la posición del presidente Santos, encaminada a “desarrollar una política de mayor compromiso en el respeto de los derechos humanos” y “le daría más credibilidad entre los sectores de izquierdas”.
Baltasar Garzón será juzgado en breve por el Tribunal Supremo español por iniciar una investigación sobre las desapariciones de la Guerra Civil y el franquismo tras ser denunciado por varias organizaciones consideradas de extrema derecha que alegan que no era competente para ello.
Garzón, de 55 años, conocido internacionalmente por su defensa del principio de la jurisdicción universal y por ordenar en 1998 la detención del ex dictador chileno Augusto Pinochet, está temporalmente suspendido de sus funciones desde mayo.
Actualmente trabaja temporalmente como asesor del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) , el argentino Luis Moreno Ocampo.
Santa Fe con información de AFP