Miguel Nule ante la Corte: Al Contralor no le pagan su 2 por ciento y se inicia una clara persecución de Moralesrussi contra nosotros

El florero de Llorente no fue, como se ha creído hasta ahora, el contrato de TransMilenio de la calle 26, sino el de la malla vial

Al Contralor de Bogotá no le cumplieron con la comisión de 3.500 millones y por eso comenzó persecución contra nosotros afirma Miguel Nule en nuevas revelaciones del «carrusel de la contratación» en Bogotá.

Julio Gómez tenía afinidad con Liliana Pardo, ex directora del IDU y ayudó en adjudicación de tramo de la 26, según Miguel Nule en su declaración ante la Corte Suprema

Nuevos detalles se conocieron de la declaración del empresario Miguel Nule dentro del proceso que esta le adelanta al senador Iván Moreno, hermano del Alcalde de Bogotá, y a Germán Olano.

La Revista Semana da a conocer, por ejemplo, que el tamaño de las ‘mordidas’ puede llegar a ser tal que el anticipo que les da el Distrito a los contratistas -que es del 10 por ciento del valor total del contrato- corre el riesgo de gastarse en comisiones y no quede plata para arrancar.

En otro aparte Nule asegura: «Julio Gómez es quien me ayuda a lograr la adjudicación de TransMilenio», en su testimonio deja claro que en retribución por esa ayuda les dio al contratista Gómez y al congresista Olano -quien se lo había presentado- sendos contratos de 1.750 millones de pesos.

Acerca de la adjudicación de los contratos del mantenimiento de la malla vial de Bogotá, se conoció que El IDU dividió en seis zonas a Bogotá, y empresas de los Nule (en consorcio con empresas del ya mencionado Julio Gómez) se quedaron con dos de ellas y les fueron entregados 187.400 millones de pesos para hacer reparcheo de calles en el centro y el sur de Bogotá.

Ganaron esos dos contratos, dice Nule, luego de que, tras varias reuniones con Álvaro Dávila, acordaron pagar una comisión del 6 por ciento del total del contrato a Iván Moreno y del 2 por ciento al contralor Miguel Ángel Moralesrussi. «Yo llegué a acuerdos con Álvaro Dávila, que representaba los intereses de Iván Moreno. Como me lo había dejado saber Iván Moreno», enfatiza Nule. Y más adelante lo ratifica: «En una de las reuniones con Iván Moreno, deja claridad que el 6 por ciento es manejado por él».

El magistrado que toma la declaración le pregunta: «¿La adjudicación de esos dos contratos la tomó usted como el cumplimiento del acuerdo al que llegó con Álvaro Dávila?», Y Nule responde: «Sí».

La comisión no es de poca monta. De ser cierto lo dicho por Miguel Nule, serían 10.800 millones de pesos para los hermanos Moreno y cerca de 3.500 millones para el Contralor. Una cifra nada despreciable. Y menos si se tiene en cuenta que esos contratos apenas equivalían al 5 por ciento del total contratado en vías en la capital.

Miguel Nule busca el principio de oportunidad por eso se niega a responde una pregunta del magistrado del caso, donde se le pregunta, si hubo o no pago de 10.800 millones para los Moreno, Sin embargo, a lo largo de su testimonio prácticamente da por hecho que el pago sí se dio. «En la grabación Olano menciona que les advirtió a Iván y a Samuel que ellos ya habían recibido su 6 por ciento y que no podían quitarle el 2 por ciento al Contralor», dice Nule, refiriéndose a una conversación que tuvo con Germán Olano, que él mismo grabó sin que el ex congresista supiera, y de la cual se conocieron algunos apartes el año pasado.

El florero de Llorente no fue, como se ha creído hasta ahora, el contrato de TransMilenio de la calle 26, sino el de la malla vial. «Cuando se hace el acuerdo para pagarle al Contralor el 2 por ciento y el 6 por ciento a los Moreno, se genera un problema -explica Miguel Nule-. Al Contralor no le pagan su 2 por ciento y se inicia una clara persecución de Moralesrussi contra nosotros».

Y añade: «nuestros socios, Julio Gómez y asociados, tenían el compromiso de pagar ese dinero, sin embargo, entiendo que no lo hicieron (…) El Contralor y todos los demás decían que los que le robaron la plata fuimos nosotros. Es por eso que él acude a Germán Olano para que nos informe que se va a meter contra la calle 26. Y Germán, para que no se metiera con nosotros, le pidió que se aguantara, que él, de los 1.750 (millones), le pagaba algo».

Eso ocurrió en los últimos meses de 2009. Tal y como se supo cuando se revelaron apartes de la grabación entre Olano y Nule.

Según el audio, el contralor Moralesrussi, para junio de 2009, estaba muy molesto y se lo había hecho saber a Guido Nule en septiembre de ese mismo año. En esa reunión, el Contralor le habría dicho que el intermediario entre ellos era Olano y no Dávila.

Lo que Miguel Nule le dice ahora a la Corte es que «Olano se ofreció como apoyo para que el Contralor no nos siguiera persiguiendo, encontrando una salida que era que le pagáramos los 1.750 millones de pesos (los que no se ejecutaron un tiempo atrás), de los cuales 1.000 millones fueran un aporte para su campaña y el resto, para el Contralor».

Pero un nuevo dato que sorprende es que Nule revela a la Corte nuevos apartes de la grabación. Dice que Olano también cuenta que el Contralor estaba haciendo una gestión ante el IDU para que este le diera un 4 por ciento adicional de anticipo (es decir, pasar del 10 al 14 por ciento) para que le pudieran pagar. Si la solicitud existió, no fue atendida. Sin embargo, Miguel Nule deja constancia de una consecuencia fatal para los intereses de Bogotá: «Hay una desfinanciación de la obra, dado que con un anticipo del 10 por ciento no se podía empezar a ejecutar si se le restaba el valor de las pólizas y timbre, equivalente al 1 o 2 por ciento, y si se le hubiese pagado al Contralor y a los Moreno al mismo tiempo (eso en caso de haberse pagado, que lo diré en la Fiscalía)».

Según los Nule, el contralor Moralesrussi encuentra en la obra de la troncal de la calle 26 un mecanismo de presión para que ellos le cumplieran con su pago. Y por eso, dicen, comenzó a tildarlos de «pirámide empresarial», en febrero de 2009.

9 respuestas a «Miguel Nule ante la Corte: Al Contralor no le pagan su 2 por ciento y se inicia una clara persecución de Moralesrussi contra nosotros»