Desde este fin de semana, los bogotanos y tendrán la posibilidad de realizar un recorrido ecoturístico por zonas protegidas de la capital en los cerros orientales. Se trata de la “Red de Los Verjones”, proyecto apoyado por la Secretaría de Desarrollo Económico dentro de su compromiso con la ruralidad de la Bogotá Región.
El lugar forma parte de la reserva forestal de los cerros, en donde más de 35 familias de la ruralidad de Chapinero que producen, sin químicos y con métodos tradicionales, diferentes variedades de especies nativas, se asociaron para comercializar sus productos en bloque y proteger su entorno natural.
Si quiere participar, la Secretaría de Desarrollo Económico ofreció transporte para las y los interesados en asistir a esta reserva forestal. El lugar de encuentro será este sábado 22 de enero a las 8 de la mañana en la carrera 13 # 54-60/66, Edificio Gas Natural.
Para inscribirse tiene que enviar un correo a stephanivalencia@desarrolloeconomico.gov.co o tephitta@gmail.com, con sus datos confirmando la asistencia. También lo puede hacer via celular, llamando al 3016410278 ó 3005646422.
Una de las recomendaciones que entregó la entidad a los asistentes es llevar ropa cómoda, agua para hidratar y bloqueador solar.
Este proceso tiene como objetivo dedicarse a la tierra, al cultivo sostenible de los suelos de los cerros orientales; utilizando la siembra tradicional, con el reto de eliminar químicos y de no dañar el medio ambiente.
Este acuerdo lo firmaron la Fundación Humedales, el Instituto Distrital de Turismo y el Fondo de Desarrollo Local de Chapinero, quienes decidieron aunar esfuerzos para el fortalecimiento del desarrollo rural del Distrito Capital en la localidad de Chapinero, a través del impulso a las actividades de ecoturismo.
Proyectos productivos en “El Verjón”
La Secretaría de Desarrollo Económico ha venido apoyando las labores de la comunidad de El Verjón, ayudando a cultivar 60 variedades de papas, todas de la región, además de tubérculos y vegetales nativos.
En la vereda Verjón Bajo, al otro lado de los cerros orientales, también en la localidad de Chapinero, familias organizadas en red que se encuentran dispersas en un área de 2.500 hectáreas, protegen y rescatan semillas nativas, como la quinua y el amaranto.
El grupo de familias vive en la reserva de los cerros orientales, que ahora es una reserva campesina y un territorio autónomo, conservado y cuidado por ellos mismos, quienes defienden su forma de vida, para enseñar a las futuras generaciones sobre la vida del campesino en visitas guiadas de agroturismo ecológico y alimentario.
Los productos de “La Red de Los Verjones” se comercializan en mercados veredales en Choachí o en la vía a La Calera y alistan la puesta en marcha de una comercializadora que llevará el producido de estas fincas directo a la ciudad.