Por decisión del Polo Democrático Alternativo en el Senado, el congresista Alexánder López, estará encargado de la vocería de la bancada parlamentaria en esa corporación durante el primer semestre de este año.
Su primer reto será fortalecer al Polo para enfrentar el paquete de reformas del Gobierno y unir a la colectividad de cara al proceso electoral que se avecina.
López Maya dijo que como “vocero liderará los debates que la colectividad deberá realizar contra varios de los proyectos del Gobierno que apuntan a desmejorar las reivindicaciones sociales de los colombianos establecidas en la Constitución, como el Plan Nacional de Desarrollo que busca prolongar el modelo neoliberal imperante en Colombia para favorecer al capital financiero, estimular la concentración de riqueza en pocas manos y profundizar las desigualdades sociales”.
Según López Maya, “el Polo deberá prepararse para enfrentar la nefasta reforma conocida como la regla fiscal o reforma constitucional para la estabilidad financiera y fiscal del Estado que, de prosperar, será la muerte definitiva del Estado Social de Derecho, toda vez que esa reforma busca garantizarle a la banca internacional el pago de la deuda tanto interna como externa del Estado, antes de atender los derechos sociales, económicos y ambientales de los colombianos, como la salud, la educación y el derecho a un ambiente sano”.
«Asumo la vocería de la bancada del Polo justamente cuando el Gobierno ha decidido prorrogar el estado de emergencia social y ambiental, no para resolver los graves problemas que afectan a los damnificados de las inundaciones, sino para despojar a las regiones de su autonomía para decidir sobre recursos naturales como las minas, el agua y los bosques, sin consultar a las comunidades de los territorios», advirtió el nuevo vocero del PDA.
Precisó que el Gobierno tiene listo un decreto mediante el cual busca reformar las Corporaciones Autónomas Regionales, conocidas como las CAR, para centralizar las decisiones ambientales que, como la entrega de la explotación minera a las transnacionales, tiene muchas resistencias en las comunidades y en los territorios. «Sin duda las CAR deben ser reformadas para limpiarlas de los vicios de politiquería y corrupción que las tienen en crisis, pero no a costa de centralizar aún más este país y de pasar por encima de las comunidades sin consultarles sobre los ecosistemas de sus territorios, el agua y los recursos forestales», indicó.
«Nosotros no apoyaremos ningún proyecto del Gobierno que atente contra la autonomía de los territorios ni que desconozca los intereses de las comunidades y sus organizaciones sociales. Queremos una reforma de todo el sistema nacional ambiental del país, pero concertada, debatida con las comunidades que son las primeras interesadas en un ambiente sano y no aprovechando la emergencia social y ambiental, para darle un zarpazo a la autonomía de las regiones y para favorecer a las transnacionales que quieren llevarse nuestros recursos naturales renovables y no-renovables», manifestó López.
Respecto a la reconstrucción de la infraestructura nacional, destruida por la ola invernal, el senador López Maya, señaló que el primer objetivo deben ser las comunidades damnificadas que se quedaron sin vivienda, sin servicios públicos, sin escuelas y sin centros de salud. «La reconstrucción de las zonas afectadas por la ola invernal debe tener un carácter social y no convertirse en un instrumento para reconstruir la infraestructura que permita beneficiar a negocios privados; no, esos recursos son sagrados, le pertenecen a los colombianos damnificados y a resolver sus graves problemas sociales deben orientarse», subrayó el vocero del Polo.
Alexander López es Abogado de la Universidad San Buenaventura, con especializaciones en políticas públicas y administración de Empresas Sociales del Estado de las Universidades Javeriana y Jorge Tadeo Lozano y actualmente adelanta una maestría en defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario ante las cortes y tribunales internacionales en la Universidad Santo Tomás.
López es uno de los líderes del Polo más comprometidos con las luchas de los trabajadores, la defensa del patrimonio público y por el derecho de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas a organizarse autónomamente en sus territorios. Igualmente se ha destacado por su defensa incondicional de las empresas de servicios públicos contra el intento del anterior gobierno por privatizarlas.