AIE advierte que precio del petróleo amenaza la recuperación económica

Los precios del barril de petróleo, cercanos a los 100 dólares, plantean un verdadero riesgo para la economía mundial, advirtió este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un informe en el que revisó al alza su estimación de demanda de crudo en 2010 y 2011.

El barril de crudo se acercó al tope simbólico de los 100 dólares a comienzos de enero, «suscitando inquietud con respecto al impacto que tienen los precios elevados sobre la recuperación mundial», afirma la AIE en ese informe mensual.

Los precios del crudo subieron un 25% desde septiembre pasado tras un año de relativa estabilidad.

Según el informe, este aumento se debió «a un crecimiento económico sólido en Asia, sobre todo en China, así como a una demanda más fuerte de lo previsto» en los países ricos miembros de la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económico (OCDE), de la cual la AIE es la rama a cargo de temas energéticos.

«El nivel de precios reciente plantea ya un verdadero riesgo económico», advierten los autores, expresando su deseo de que el barril no sobrepase los 100 dólares.

En su informe, la AIE revisó al alza sus estimaciones de demanda de ‘oro negro’ para 2010 y 2011, haciendo referencia a un crecimiento económico mundial más vigoroso y un invierno particularmente duro en el hemisferio norte.

Señal alentadora para los países industrializados, el consumo más fuerte de lo esperado en la zona de la OCDE parece deberse más a la reactivación económica que a las necesidades de calefacción.

Fuera de la zona OCDE, la demanda china registró un nuevo récord en noviembre (10,2 millones de barriles diarios), impulsada por las necesidades de gasoil del gigante asiático.

La AIE estima que en 2010 la demanda de oro negro aumentó en 2,7 millones de barriles diarios (mbd) con respecto a 2009 (+3,2%), o sea, 320.000 barriles diarios más de lo previsto el mes pasado.

Para 2011, las previsiones de consumo también fueron revisadas al alza en 320.000 barriles diarios y ahora, la AIE espera un aumento de 1,4 mbd con respecto a 2010 (+1,6%).

Por su parte, en un mercado tenso, la oferta total de crudo disminuyó en 0,3 mbd en diciembre, para situarse en 88,1 mbd, debido a problemas de producción técnicos o vinculados con problemas meteorológicos en los Estados no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

De todos modos, la oferta mundial aumentó 2,1 mbd en la medición interanual.

En cuanto a la producción de la OPEP, esta creció en 250.000 barriles diarios, hasta alcanzar los 29,58 mbd en diciembre, su nivel más alto de los últimos dos años. AFP

Publicado por Iván Briceño

Periodista Digital Editor de contenidos: www.radiosantafe.com