Precios al consumidor en Bogotá aumentaron 3,25% en diciembre

Según un estudio realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, el índice de precios al consumidor en Bogotá registró en el 2010 un aumento del 3.25 por ciento, la novena inflación más alta del país, después de ciudades como Valledupar, Bucaramanga, Riohacha o Medellín.

A pesar de que dicho porcentaje fue superior en 0.08 por ciento, comparado con el crecimiento de los precios en el país, este obedeció básicamente al comportamiento de tres grupos de gasto (salud 5.36 por ciento, vivienda 4.06 por ciento y diversión 2.03 por ciento), en los que la variación fue mayor en la ciudad que en el resto de la nación.

Para diciembre del año pasado, la inflación en Bogotá fue de 0.55 por ciento, cifra menor en 0.10 puntos porcentuales, comparada con la nación (0.65%).

La investigación arrojó que para los bogotanos de ingresos bajos, el costo de vida subió el 3.51 por ciento, tasa superior en 0.11 por ciento al incremento inicialmente decretado por el salario mínimo, que fue del 3.4%.

Esta situación obligó al Gobierno Nacional a anunciar un nuevo ajuste del 4 por ciento al salario mínimo.

Productos como las naranjas y los cítricos, que han bajado de precio en los últimos meses por la sobreoferta generada por el invierno, podrían subir de precio si disminuye la oferta disponible.

Por su parte, el arroz y la arveja subieron 4,5 por ciento y 31,5 por ciento respectivamente en estratos bajos por ola invernal en diciembre.

También existe el riego de aumento en el precio de cárnicos, huevos, lácteos, pastas y productos panificables. Estos dependen directamente de la dinámica internacional de los precios de cereales y oleaginosas, hoy al alza.