Estaría demostrado ya que Venezuela es el hogar de las mayores reservas de petróleo del mundo, afirmó el martes el presidente Hugo Chávez.
«Con la certificación de la faja del Orinoco en diciembre llegamos pues (a) 253.000 millones (de barriles) ya oficialmente Venezuela ocupa, científicamente probado, estamos en el primer lugar en el mundo en reservas de petróleo», dijo el gobernante durante una reunión televisada con ministros y diputados oficialistas.
El grueso de esas reservas estarían en la Faja del río Orinoco, donde se estiman reservas de 236.000 millones de barriles de petróleo extra pesado y bitumen, que han sido certificados como comercialmente viables.
Eso sería un volumen equiparable a las reservas probadas de Arabia Saudí, el mayor productor de crudo del mundo.
Chávez no dio detalles sobre el proceso de certificación ni mencionó por cuánto Venezuela superó a Arabia Saudí, que el año pasado tenía reservas probadas cercanas a los 264.000 millones de barriles.
Venezuela contaba ya con las mayores reservas probadas fuera del Medio Oriente, –unos 172.000 millones de barriles, de ellas 93.000 millones hasta mayo pasado en la región del Orinoco, según el gobierno–, lo que le mantenía como uno de los escoltas de los saudíes.
A comienzo del año pasado, la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) anunció que espera certificar más de 235.000 millones de barriles de crudo en la zona para finales del 2010.
Chávez ha convertido en una prioridad el incremento gradual de las reservas probadas de Venezuela, en particular en la Faja.
En ese plan están participando empresas de Argentina, Brasil, Uruguay, Vietnam, España, Irán, India, Rusia, Bielorrusia, Cuba, Malasia y China.
El crudo pesado y extrapesado es más costoso de procesar, pero sigue siendo atractivo para las grandes compañías petroleras que han estado trabajando con Venezuela para explorar y explotar crudo en la región del Orinoco. AP