Un brusco cambio sufrirá el estado del tiempo en algunas zonas del territorio colombiano. Luego de las intensas lluvias registradas durante el segundo semestre del 2010, que causaron inundaciones sin precedentes en el país, ahora se pronostica una temporada de mucho sol, hasta el punto que el IDEAM alertó sobre la probabilidad de que se presenten incendios forestales.
Esta situación se prevé en la región Andina y en la Orinoquia, pues en el resto del territorio nacional, continuarán las lluvias.
El director General del Ideam, Ricardo José Lozano, indicó que las lluvias disminuirán teniendo en cuenta que estamos en el periodo tradicionalñmente seco de comienzos de año, lo cual consideró como “una buena noticia para todos los colombianos pero especialmente para quienes están directamente afectados por las inclementes lluvias”.
Sin embargo, advirtio que aunque predomine tiempo seco, no se puede descuidar el tema de los planes de contingencia porque las lluvias y los efectos del Fenómeno La Niña continuarán hasta mediados de 2011.
El alto funcionario agregó que está entrando la temporada seca de comienzos de año, lo cual se refleja en la disminución de las lluvias.
Subrayo que esta reducción de las lluvias se reflejará también en el descenso en los niveles de los ríos.
Lozano recomendó a los colombianos aprovechar la disminución de las lluvias para realizar los mantenimientos correspondientes a carreteras, diques, viviendas y otras infraestructuras para afrontar la temporada de lluvias de 2011.
LOS CAMBIOS
El IDEAM advirtió que en los últimos días, se ha evidenciado el predominio de tiempo seco, soleado y altas temperaturas en amplios sectores del territorio nacional.
En algunas zonas de la región Andina y Orinoquia los termómetros han alcanzado los 34°C, particularmente en Tolima, Casanare, Arauca, Meta y Guainía; y en el Altiplano Cundiboyacense las temperaturas han estado cerca de los 22°C, tendencia que continuará durante estos primeros días de 2011, con lo cual se incrementa la probabilidad de ocurrencia de incendios en las coberturas vegetales, particularmente en algunas zonas donde además de ausencia de lluvias, la población realice actividades productivas o recreativas si las medidas preventivas correspondientes, por ejemplo, quemas, fogatas y asados.
Por lo anterior el IDEAM exhortó a las autoridades municipales, a los Comités regionales y locales para la prevención y atención de desastres, CREPAD y CLOPAD, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, a las Autoridades Ambientales Urbanas y al público en general a redoblar la vigilancia en el cuidado de nuestros bosques, áreas de protección, reservas y parques para tener un manejo más seguro del fuego y de las sustancias fácilmente inflamables.
Añadio que es muy importante que a los Cuerpos de Bomberos y Voluntarios Guardaparques se le suministren los medios de lucha contra incendios.
Señalo que adicionalmente al aumento de las temperaturas y tiempo seco y soleado, se prevén “heladas” en las madrugadas, esto es, descensos de las temperaturas mínimas, que afectarán particularmente los altiplanos de Cundinamarca y Boyacá, zonas de montaña de Antioquia, Santander, Cauca y Nariño.
Las condiciones meteorológicas indican que se continuarán cielos despejados, humedad relativa baja (alrededor de 40%) en horas de la tarde, y alta radiación durante el día, lo cual favorecerá la ocurrencia de descensos de la temperatura para la madrugadas, marcando una probabilidad de heladas en estas regiones.
Por lo anterior, se recomienda a los agricultores, ganaderos y floricultores, estar atentos a la evolución de estas condiciones, mantener las medidas preventivas necesarias y a la información que emitirá constantemente el Ideam en el seguimiento y monitoreo de estos fenómenos.
RECOMENDACIONES
Para conservar la humedad del suelo:
• Utilización de riego especialmente en las tardes y noches
• Utilización intensiva de materia orgánica
• Mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo
• Para cultivos tradicionales se recomienda sembrar a “chuzo”
• Establecer huertas acaseras para el manejo de semilleros
Para prevenir el efecto de las heladas:
• Colocar pequeños quemadores en las noches en las zonas de cultivo
ALERTA PARA TOMAR ACCIÓN. Advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro. Se emite una alerta sólo cuando la identificación de un evento extraordinario indique la probabilidad de amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas.
AVISO PARA PREPARARSE. Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta.
BOLETÍN PARA INFORMARSE. Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos observados, reportados o registrados y puede contener algunos elementos de pronóstico a manera de orientación. Por sus características pretéritas y futuras difiere del aviso y de la alerta, y por lo general no está encaminado a alertar sino a informar